Las franquicias son un modelo de negocio exitoso, pero cumplir con los derechos y obligaciones de una franquicia es clave para su operación legal y financiera.
Tanto el franquiciante como el franquiciatario tienen responsabilidades específicas, como el pago de impuestos, la emisión de facturas y el cumplimiento de normativas locales. Un ejemplo son las obligaciones del franquiciatario, como declarar ingresos y pagar IVA e ISR.
Si quieres saber más en este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre las obligaciones fiscales de las franquicias en México. ¡Sigue leyendo para más detalles!
Una franquicia es un modelo de negocio en el que el franquiciante otorga al franquiciado el derecho de usar su marca, conocimientos y procesos operativos a cambio de una compensación económica, como regalías o cuotas iniciales.
Este modelo permite a los emprendedores operar bajo un sistema probado, lo que reduce riesgos y aumenta las posibilidades de éxito.
Este acuerdo se formaliza a través de un contrato de franquicias que establece las obligaciones de ambas partes.
Diferencias clave entre franquiciante y franquiciado:
Para entender más a detalle qué es una franquicia y cómo funciona este esquema, es importante conocer los derechos y obligaciones que establece el contrato entre ambas partes.
Las franquicias son una pieza clave en la economía mexicana, generando empleo y promoviendo el crecimiento de diversos sectores.
Este modelo facilita el acceso a negocios probados, disminuyendo los riesgos para los emprendedores.
Sectores más comunes donde operan las franquicias en México:
La relevancia de las franquicias radica en su capacidad para expandir marcas establecidas, impulsar la economía local y ofrecer oportunidades de negocio accesibles a nuevos emprendedores.
Cumplir con las obligaciones fiscales de una franquicia en México es esencial para garantizar la operación legal y evitar sanciones.
Tanto el franquiciante como el franquiciado tienen responsabilidades específicas que deben atender según lo establecido por las leyes fiscales del país.
El franquiciante, como propietario de la marca, tiene responsabilidades fiscales y legales que le permiten mantener la operación de la franquicia dentro de los márgenes de la ley.
Uno de los primeros pasos para operar una franquicia es registrar la marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este registro asegura los derechos exclusivos sobre el uso del nombre y logotipo, protegiéndolos de posibles usos no autorizados.
El franquiciante debe reportar ante el SAT todos los ingresos obtenidos por concepto de regalías. Estos ingresos son generados por el uso de la marca y los servicios proporcionados al franquiciado, como capacitación y asistencia operativa.
Los ingresos por regalías están sujetos al pago del ISR y el IVA. Es responsabilidad del franquiciante calcular y reportar correctamente estos impuestos, evitando retrasos o inconsistencias que puedan derivar en multas.
El franquiciado, al operar un negocio bajo el modelo de franquicia, adquiere una serie de responsabilidades fiscales que garantizan el cumplimiento de sus actividades comerciales.
Antes de iniciar operaciones, el franquiciado debe registrarse ante el SAT para obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esto es fundamental para operar legalmente y cumplir con sus obligaciones fiscales.
El franquiciado está obligado a emitir facturas electrónicas por todas las transacciones realizadas en su negocio. Este proceso permite registrar ingresos y garantizar la transparencia de sus actividades comerciales.
Cuando operas una franquicia, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales establecidas en México.
Entre estas, destacan la declaración y el pago de tres impuestos clave: IVA, ISR y, en ciertos casos, IEPS.
A continuación, te explicamos qué significa cada uno y cómo se aplica:
Este impuesto grava el valor agregado en los productos o servicios que ofrece la franquicia.
El franquiciado debe retener y pagar el IVA al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de forma mensual o bimestral, dependiendo de su régimen fiscal.
Es importante calcularlo correctamente, ya que suele ser del 16% sobre el precio de venta.
Este impuesto se aplica sobre los ingresos obtenidos por la franquicia.
El franquiciado está obligado a presentar una declaración mensual y anual para calcular el ISR, tomando en cuenta los ingresos, deducciones permitidas y el régimen fiscal al que pertenece.
Es esencial llevar un control financiero detallado para evitar discrepancias.
Este impuesto adicional se aplica en sectores específicos, como alimentos con alto contenido calórico, bebidas alcohólicas, tabacos, entre otros.
Si la franquicia opera en alguno de estos sectores, el franquiciado deberá calcular y pagar el IEPS correspondiente, además del IVA.
La correcta declaración y pago de estos impuestos no solo es una obligación legal, sino también una práctica que garantiza la sostenibilidad y reputación del negocio.
Es recomendable contar con el apoyo de un contador o especialista fiscal para cumplir con estas obligaciones de manera adecuada.
Además de las responsabilidades fiscales federales, el franquiciado debe atender las disposiciones locales, como licencias de funcionamiento, permisos de uso de suelo y pagos de impuestos estatales.
Cumplir con las obligaciones fiscales de una franquicia en México asegura la estabilidad y el crecimiento del negocio, mientras se evita cualquier problema legal o fiscal que pueda afectar su operación.
El modelo de franquicia no solo ofrece una estructura probada para garantizar el éxito comercial y económico, sino que también brinda beneficios fiscales que pueden optimizar las operaciones del negocio.
Estas ventajas facilitan el cumplimiento de los derechos y obligaciones fiscales tanto para franquiciantes como para franquiciados.
Uno de los principales beneficios fiscales del modelo de franquicia radica en la simplificación del negocio gracias al uso de una marca establecida y registrada. Este aspecto permite a los franquiciados concentrarse en operar bajo un sistema probado mientras el franquiciante gestiona elementos clave, como la asesoría fiscal.
El hecho de disponer de una marca registrada e introducida en el mercado, como lo exige el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), otorga ventajas significativas. Entre ellas:
Un franquiciante responsable contribuye al éxito de la red ofreciendo:
El modelo de franquicia también permite a los franquiciados aprovechar deducciones fiscales y créditos que pueden reducir la carga tributaria, lo que incrementa su rentabilidad.
Las franquicias ofrecen múltiples oportunidades para deducir gastos relacionados con el negocio, entre ellos:
Las franquicias pueden beneficiarse de ventajas adicionales en escenarios específicos:
Tequila Don Ramón Personalizado ofrece un modelo de negocio único en el mercado de franquicias en México, centrado en la personalización de botellas de tequila y mezcal ultra-premium.
Su enfoque disruptivo, que combina accesibilidad, practicidad y alta rentabilidad, la posiciona entre las 5 franquicias económicas en México para invertir, destacándose como una opción innovadora dentro de la industria del agave.
Esta franquicia no solo permite diversificar ingresos, sino que también impulsa un modelo alineado con las tendencias del mercado y las necesidades de los emprendedores.
La franquicia de Tequila Don Ramón Personalizado reinventa el concepto tradicional de franquicia al integrar tecnología, personalización y una estrategia comercial sin precedentes.
El proceso incluye:
El esquema de Tequila Don Ramón Personalizado está diseñado para simplificar las obligaciones fiscales de una franquicia, ofreciendo ventajas como:
Tequila Don Ramón Personalizado ofrece dos modelos de franquicia diseñados para adaptarse a diferentes niveles de inversión. Si buscas una franquicia desde 100 mil pesos para operar desde casa, esta opción es ideal gracias a su flexibilidad y enfoque innovador.
Ambas opciones están diseñadas para asegurar un retorno de inversión rápido, con un promedio de 7 a 8 meses.
La marca cuenta con más de 50 medallas internacionales, respaldando la calidad de sus productos. Los tequilas y mezcales son personalizables con frases, logotipos o diseños, ideales para:
Cumplir con las obligaciones fiscales de las franquicias es crucial para garantizar el éxito comercial y económico del modelo de negocio.
Tanto el franquiciante como el franquiciado tienen responsabilidades claras, establecidas por el franquiciante, que aseguran la legalidad y la rentabilidad de la operación.
Al seguir estas directrices, las franquicias pueden maximizar sus beneficios y minimizar riesgos.
Si deseas explorar más temas sobre franquicias y su impacto, te invitamos a leer otros artículos en nuestro blog, donde encontrarás información útil y actualizada para emprendedores: